top of page

Proyectos

Human Rights Around The World_Provivienda

LOGO_HRATW.png

El proyecto de Human Rights Around The World tiene como misión principal generar contenidos culturales de carácter audiovisual con una misión, objetivos y valores, comprometidos con el fomento de los valores de igualdad, participación  y multiculturalidad, buscando la inclusión de diversas culturas y colectivos minoritarios en la sociedad a través de elementos y herramientas creativas, artísticas y audiovisuales. Para ello quiero desarrollar un proyecto que contenga talleres y actividades, utilizando distintos lenguajes y códigos creativos, que impliquen un diálogo, el conocimiento del otro y la empatía, profundizando en una perspectiva amplia y flexible de carácter transversal.

Propongo un acercamiento a la realidad del colectivo de los refugiados para dar a conocer su percepción, sus sentimientos, su cultura, sus maneras de vivir, así como la problemática a la que se enfrentan en su día a día, teniendo en cuenta la situación de desamparo y exclusión social y cultural en la que se encuentran.
Quiero focalizar el hilo conductor de las actividades y la temática de los trabajos culturales (a través de los formatos planteados), en las realidades de sus países de origen, sus raíces culturales o las razones de su migración, exponiendo y denunciando las presentes ideas estigmatizadas, estereotipadas y negativas, que en ocasiones, pueden generar sentimientos de rechazo y entornos de discriminación y odio en el resto de la sociedad.

Quiero destacar que los contenidos audiovisuales causan un impacto de carácter inmediato en la sociedad a través de los medios y canales de comunicación para exponer la problemática de aceptación social y cultural que suponen algunos colectivos minoritarios, pudiendo generar lazos comunicativos entre personas y contribuyendo a la inclusión de este colectivo, exponiendo la dura situación por la que atraviesan, desde el momento en que abandonan sus hogares, hasta su llegada a suelo europeo en programas de acogida.

Los elementos de creatividad y participación serán claves a la hora de desarrollar los talleres que planteo en los proyectos, con la intención principal de que todas y todos se sientan partícipes de el producto audiovisual final, dando a conocer las características de sus propias culturas y para llevar a cabo una integración cultural en la sociedad europea.

Talleres de Musicoterapia

En la musicoterapia se utilizan los recursos sonoros como la melodía, el ritmo, la armonía, el silencio, etc… para fomentar las relaciones interpersonales, desarrollar las capacidades psicomotrices, estimular los sentimientos y los diferentes estados de ánimo y para mejorar las capacidades mentales, motrices y cognitivas de los niños y niñas. Se desarrolla la capacidad de creación y sobre todo, de improvisación en el momento de la composición de las diferentes piezas sonoras, no sólo se perciben estímulos sonoros (una canción, un elemento percutivo, el silencio…), también se crean piezas sonoras por parte de los alumnos para realizar una posterior escucha de la misma y como una mera herramienta de comunicación emocional y física, estableciendo una conexión entre mente y cuerpo, una dualidad entre los sentimientos y el movimiento.

La musicoterapia utiliza la música como un elemento más dentro del espectro del sonido, pero no desarrolla clases de música, promueve cambios y mejoras en los alumnos a través de todos los recursos sonoros mencionados, no solamente la música.

A nivel cognitivo estimula la comunicación y el lenguaje (verbal y físico), desarrolla la capacidad de comprensión y concentración y refuerza el aprendizaje.

A nivel físico estimula la capacidad de movimiento, favorece la coordinación del propio cuerpo a través de la danza o expresión corporal e incluso hace disminuir los estados de ansiedad favoreciendo la relajación.

Está demostrado que, a través de la musicoterapia, se favorecen las habilidades sociales de comunicación y un aumento notable de la autoestima así como la mejora en la gestión de las interacciones sociales.

La musicoterapia se ha llegado a utilizar, cada vez más a menudo afortunadamente, como terapia paliativa en sujetos de todas las edades, para calmar el dolor físico y disminuir el grado de ansiedad e incluso reducir episodios de asma y problemas respiratorios.

bottom of page